Fenomenología Arquitectónica
Puede entenderse como una metodología que permite dar un nuevo enfoque al problema del espacio arquitectónico. En relación con esta idea, la fenomenología nos da las cualidades de la materia, del espacio que se genera de la interacción entre estos y el espectador.
Relacionando forma, espacio y luz, la arquitectura eleva la experiencia de la vida cotidiana a través de los múltiples fenómenos que emergen de los entornos, programas y edificios concretos. Por un lado, existe una idea que impulsa la arquitectura; por otro, la estructura, el material, el espacio, el color, la luz y las sombras intervienen en su gestación.
[Entender la arquitectura a través de la percepción de los objetos].
Casa Villacís-Cuesta
Arq. Juan Tohme
Zámbiza, Ec.
2015
Cuando empiezo el proceso creativo de una obra, en este caso, una casa en las afueras de la ciudad de Quito, me conmueve el primer encuentro, esa primera sensación con el sitio con los las personas que van habitarlo.
El percibir el sitio de forma rectangular casi como un chorizo de 40 x 11 lleno de árboles alrededor con un paisaje lejano me genera sensaciones de tocar lo natural con las manos, de que entre la luz por todas partes.
Proponer un objeto arquitectónico a través de historias, pequeñas historias con grandes significados como el plano de la Arquitectura, es el PLANO HORIZONTAL. Como El HORIZONTE separa o une la tierra con el cielo, así es el hombre cuando establece su plano horizontal con la arquitectura, un CIELO en la TIERRA.
Jorge y Gaby (clientes) viven en la casa de madera con sus 3 hijos y Mía (una perrita que encanta a todos), a lado del terreno donde imaginan su casa, es por eso que se planteó un objeto por contraste, muy sutil donde nos regale la sensación de estar afuera estando adentro subrayando el paisaje e invitándolo a ser parte de lo material.
Una casa para vivir, para soñar para tocar el cielo estando en la tierra.
¡Todo es cuestión de percepción!
El sitio
Pre-visualización del nuevo objeto arquitectónico